El pasado viernes 04 de enero se llevó a cabo
la Santa Misa y toma de posesión del nuevo Superior Provincial, Padre Julián
Braun Kaiser, quién animará y conducirá la Provincial Chilena durante el
periodo 2019-2021.
Durante la toma de posesión, Padre Julián fue
acompañado por el Padre Carlos Luis Suárez Codorniú, Superior General de los
Padres Dehonianos, además de todos sus hermanos religiosos de la Provincia
Dehoniana Chilena y dos sacerdotes Dehonianos provenientes de Venezuela y
Brasil.
Agradecemos al Padre Johnny Li, por sus años de entrega y animación como Superior Provincial en los últimos seis años.
Desde el domingo 13
de enero, cerca de 34 participantes venidos de todas las entidades dehonianas de América Latina se encontraron en el Hotel
Tureck, en Corupá, Santa Catarina, en el sur de Brasil, para participar en el Congreso “Posmodernidad
y Mística del Corazón de Jesús: provocaciones, diálogo y respuestas “,
previsto para los días 14 al 18 de enero. Por la Provincia Chilena participaron
los padres Cristhian Gatica y Reinaldo Braga.
El encuentro fue un
pedido de la Carta Programática del gobierno general (2015-2018), asumido por
los superiores provinciales de las entidades de América Latina y organizado por
la Provincia Brasil Meridional (BRM). Todos fueron cordialmente acogidos por el
P. Rubens Rieg, en nombre del superior provincial, P. Gilberto Bonato, que
aprovechó para agradecer a la Comisión Teológica Dehoniana de América Latina
que organizó todo el contenido para ese congreso.
El coordinador de
la comisión, el P. João Carlos Almeida abrió los trabajos explicando a los congresistas
los objetivos, el programa y el método previsto. En el primer día (14) la
reflexión estuvo a cargo del profesor emérito de Filosofía, P. Adilson Colombi,
que discutió sobre las raíces de la posmodernidad. En el segundo día (15) El P.
Joao Carlos Almeida buscó ayudar a los participantes a comprender algunas
categorías de la posmodernidad con el auxilio del referencial teórico de
Zygmunt Bauman, verificando su impacto sobre el pensamiento del Papa Francisco.
En este día aún, el P. Gimesson da Silva presentó sobre las conclusiones del
Sínodo de los Obispos sobre la Juventud, ocurrido en 2018 y el P. Rubens Rieg,
a su vez, indicó de qué modo el método fenomenológico puede ayudarnos a leer
sin prejuicios a post- modernidad. Con eso terminaba el primer paso del
Congreso denominado: “provocaciones”.
Al final de la
tarde, el grupo tuvo la oportunidad de visitar el Noviciado Nuestra Señora de
Fátima, donde celebró la Eucaristía con la presencia de los novicios.
El día 16 se dedicó
al segundo paso: “diálogo”. Por la mañana P. Quinto Regazzoni hizo
una lectura en profundidad sobre los códigos de la posmodernidad, demostrando
que ésta ya fue superada por la hipermodernidad y que estamos entrando en una
“era digital”. En la parte de la tarde P. Manuel António Teixeira
procuró identificar la relevancia de la Devoción al Corazón de Jesús en la
posmodernidad. Verificamos que el corazón es un símbolo sólido que aún
encuentra eco en una generación líquida, que puede beber fructuosamente en esta
fuente si trabaja bien el lenguaje y los medios correctos, manteniendo la
solidez del mensaje. La noche de ese día fue de confraternización al sonido de
canciones regionales.
El día 17 el grupo trabajó interactivamente en el tercer paso del congreso: “respuestas”. La tarde fue dedicada a una peregrinación hasta Nereu Ramos donde se encuentra sepultado el Siervo de Dios, P. Aloísio Boeing, scj. Después de la misa el grupo aún fue al conocido Seminario de Corupá para un momento de oración vocacional. El encuentro fue concluido el día 18 al mediodía con la misa, presidida por el consejero general, el P. Levi dos Anjos. Antes de eso los participantes aprobaron textos y otros materiales de divulgación de esa semana para los cohermanos de toda la congregación.
Con
gran alegría el pasado sábado 16 de marzo fue ordenado Diácono el Hermano
Claudio Hernán Barrientos Vargas, quién es oriundo de Chiloé. La celebración se
realizó en la Parroquia San José Patrono de la Iglesia. Recibio la orden
sagrada por imposición de manos de Monseñor Juan María Agürto, obispo de Ancud.
El diaconado, es el tercer grado del Orden Sagrado, es un ministerio eclesiástico que se ubica en el amplio marco de la historia de la salvación, manifestada en el Antiguo y Nuevo Testamento. En la Sagrada Escritura podemos ver el ejemplo de muchos siervos, caracterizados por su prontitud para servir a Dios y a los hombres. El servidor por excelencia es Jesucristo, punto de referencia de todo servicio eclesial. A partir de hoy, Diácono Claudio estará llamado por el Señor a servir a sus hermanos ministerialmente, por medio de la predicación de la Palabra de Dios y la administración del sacramento del Bautismo y del Matrimonio.
El Superior Provincial Padre
Julián Braun, scj presidió este sábado 2 de marzo la Eucaristía en la que dio
la bienvenida a los dos nuevos religiosos que profesaron sus votos de
Obediencia, Pobreza y Castidad, ante el Superior General de la Congregación,
Carlos Luis Suárez Cordoniú, el pasado 2 de febrero en Brasil.
Los hermanos Germán Loyola y Tomás Cerda continuarán su camino de formación, además de integrarse plenamente en la vida de nuestra Provincia Chilena. Sigamos rezando por las vocaciones y pidiendo al Señor el don de la santidad y perseverancia.
Una hermosa celebración en torno a la Virgen de Fátima, patrona de la Parroquia Dehoniana de Nuestra Señora del Rosario de Fátima vivieron los feligreses en la comuna de San Bernardo, en una fiesta que se realizaron los días 11, 12 y 13 de mayo.
Las actividades en honor a
Nuestra Señora del Rosario fue para conmemorar los 102 años de la aparición a
los pastorcitos Jacinta, Lucía y Francisco.
La jornada del día 11 se efectuó
después de la eucaristía presidida por el Padre Reinaldo Braga, una Procesión
luminosa donde la Virgen fue venerada por sus fieles con una procesión por los
alrededores de la Plaza Guarello de San Bernardo. El día 12 hubo otra misa con
Monseñor Juan Ignacio para luego terminar el día 13 en misa y rosario a Nuestra
Señora del Rosario de Fátima.
Además, en la ceremonia iniciaron un tiempo de experiencia de vida comunitaria para discernir su vocación, Vicente Rafael Castillo Morales y Nicolás Matías Fuentes Valdebenito.
En una emotiva liturgia oficiada por el Padre Johnny Li, fueron recibidos en el aspirantado de la Congregación de Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús, Joaquín Troncoso Quezada y Mauricio Leonardo, el sábado 9 de marzo en la Parroquia San José, ubicada en la comuna de La Reina.